La industria de la construcción en México ha experimentado un notable impulso gracias a la obra civil, que se ha convertido en el principal motor de este sector. A pesar de los desafíos que enfrentó la edificación debido a la pandemia de Covid-19, las principales obras de infraestructura de la administración federal y la inversión pública han sido fundamentales para el resurgimiento del sector.
Según datos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la construcción representa el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en la primera mitad de 2023, contribuyendo significativamente a la economía del país. Además, se destaca como la sexta actividad económica con el 7.8% de la población nacional ocupada, aportando 4.6 millones de empleos.
El crecimiento del PIB de la construcción cerró el 2022 en 1.31 billones de pesos, experimentando un aumento a 1.41 billones de pesos en la primera mitad de 2023. La industria de la construcción ha acumulado un crecimiento del 10.5% en el segundo semestre de 2023, siendo la obra civil el subsector más dinámico, con un impresionante avance del 78%.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que, de enero a agosto de 2023, la industria de la construcción ha experimentado un crecimiento del 14.9%, impulsado principalmente por el auge en la construcción de obras de ingeniería civil, que registró un incremento del 104.8% anual.
El sector de la construcción ha experimentado un crecimiento continuo, destacando el papel clave de la obra civil en este resurgimiento. Sin embargo, se señala que el aumento del presupuesto público, que supera los 800 mil millones de pesos, puede ser difícil de sostener en el futuro, según el análisis de Situación Inmobiliaria del segundo semestre de 2023.
A pesar de los desafíos, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) muestra un incremento constante en la construcción, con un crecimiento mensual del 0.31% en agosto y un acumulado de 30 meses consecutivos de tasas anuales positivas. La construcción de obras de ingeniería civil ha experimentado un crecimiento anual del 30.08%, alcanzando niveles prepandemia.
El aumento del gasto en obras públicas se refleja especialmente en infraestructura de transporte y energética, con un incremento del 40.5% y 48.5%, respectivamente, en términos constantes. Sin embargo, se anticipa una reducción en el presupuesto para obras públicas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, lo que podría afectar la dinámica del sector.
Aunque se espera que la industria de la construcción alcance un crecimiento del 10% para el cierre de 2023, los analistas de BBVA advierten que en 2024 podría experimentar una desaceleración, especialmente con una expectativa de menor inversión pública. La relocalización de empresas, el gasto gubernamental en inversión física y el impulso del fin de sexenio podrían mantener el crecimiento, pero a un ritmo más moderado.